jueves, 23 de junio de 2011
CORREO ELECTRONICO
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
VIDEOCONFERENCIA
¿QUE ES VIDEOCONFERENCIA?
La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.
La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino
La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino
REDES LAN, MAN, WAN
Tipos de redes basadas en la distancia de cobertura
Las redes de acuerdo a la cobertura geográfica pueden ser clasificadas en LANs,MANs, y WANs.
LAN: Local Area Network, Red de Area Local
Una LAN conecta varios dispositivos de red en una area de corta distancia (decenas de metros) delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión [coaxial (hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90 metros) o fibra óptica [decenas de metros], espectro disperso o infrarrojo [decenas de metros]).
Una LAN podria estar delimitada también por el espacio en un edificio, un salón, una oficina, hogar…pero a su vez podría haber varias LANs en estos mismo espacios. En redes basadas en IP, se puede concebir una LAN como una subred, pero esto no es necesariamente cierto en la práctica.
Las LAN comúnmente utilizan las tecnologías Ethernet, Token Ring, FDDI (Fiber Distributed Data Interface) para conectividad, así como otros protocolos tales como Appletalk, Banyan Vines, DECnet, IPX, etc.
<> >
MAN: Metropolitan Area Network, Red de Area Metropolitana
Una MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilometros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.
WAN: Wide Area Network, Red de Area Local
Una WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilometros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LANs a una WAN.
Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a tráves de medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía satélite
Las redes de acuerdo a la cobertura geográfica pueden ser clasificadas en LANs,MANs, y WANs.
LAN: Local Area Network, Red de Area Local
Una LAN conecta varios dispositivos de red en una area de corta distancia (decenas de metros) delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión [coaxial (hasta 500 metros), par trenzado (hasta 90 metros) o fibra óptica [decenas de metros], espectro disperso o infrarrojo [decenas de metros]).
Una LAN podria estar delimitada también por el espacio en un edificio, un salón, una oficina, hogar…pero a su vez podría haber varias LANs en estos mismo espacios. En redes basadas en IP, se puede concebir una LAN como una subred, pero esto no es necesariamente cierto en la práctica.
Las LAN comúnmente utilizan las tecnologías Ethernet, Token Ring, FDDI (Fiber Distributed Data Interface) para conectividad, así como otros protocolos tales como Appletalk, Banyan Vines, DECnet, IPX, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg4q_wusX2T2bfT3Q1G7bmYUAdNetPLFvSiswLPe_gCIOonqMZDbXgWpSfgaZffhnNh_07nZR8P5D2ehx5GyJengVs9Dpsc4FNMiNH5P2PzFM1wihTB1pOEQjZ5-xv-YpYsfO_pulTX44/s1600/NodosCerros%255B1%255D.png)
WAN: Wide Area Network, Red de Area Local
Una WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilometros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LANs a una WAN.
Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a tráves de medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía satélite
INTERNET 2
La característica principal de Internet2 es que posee un gran ancho de banda; esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: actualmente las instituciones académicas normalmente están interconectadas por canales E1 de 2 Mbps y ahora, con Internet2, será de 34 Mbps, es decir 17 veces más grande.
A futuro y conforme se vaya saturando este ancho de banda se ira creciendo hasta llegar al orden de los giga bytes por segundo.
Otra característica muy importante en Internet2 es la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet2 se evitaría esta situación ya que se dará mayor prioridad a aplicaciones con mayores requerimientos tales como las de vídeo que a otras menos sensibles al tiempo como podría ser el correo electrónico, con lo cual se mejoraría la calidad tanto del audio como del video.
Otra característica igualmente importante es el multicasting, el cual se puede explicar de la siguiente manera: si hay 6 usuarios que desean ver una videoconferencia que se estuviera mandando por Internet, ocurriría que los datos tendrían que salir 6 veces desde el servidor, y esto se multiplicaría hacia otros usuarios, es decir se estaría multiplicando la cantidad de veces que se manda el evento por usuario que lo quiera ver. En cambio por medio del multicasting se enviaría una sola vez desde el servidor y se iría distribuyendo por la ruta que lo lleva a cada usuario, sin duplicar la información sobre el mismo camino, de esta forma se aprovecha mejor la red. Con esto se demuestra que no sólo es importante el ancho de banda de Internet2, sino también que es necesario una utilización más eficiente de este ancho de banda con la finalidad de no saturarlo de inmediato.
Otra característica importante de Internet-2 es el reducido tiempo que tardan los datos en llegar de un nodo a otro de la red, lo cual es muy importante para muchas aplicaciones, como por ejemplo las de control a distancia.
Dentro del grupo de investigación de Internet2, existen proyectos en 4 niveles:
- Hardware (equipos de comunicación e interfaces)
- Protocolos de comunicación
- Middleware (Software común que sirve de soporte para diversas aplicaciones)
- Aplicaciones
INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
CHAT Y PAGINAS SOCIALES
El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla.
Es una comunicación escrita, instantánea a través de internet entre dos o más personas ya sea de manera publica o privada, en los que se comunican 2 o mas personas a la vez.
TIPOS DE CHAT
EL CHAT PRIVADO: Es el chat en donde puedes hablar íntimamente con una persona.
EL CHAT PÚBLICO: Es el chat en el que todos pueden ver lo que otra persona escribe sea conocido o no.
Son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupo e instituciones en contextos de complejidad.
miércoles, 22 de junio de 2011
TELETRABAJO
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación
TELEMEDICINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN6UeZwAOnceFGGwnN9_ieMaIK9Ce7X2pKUIEamIQfl2ARHJY7CuI5n0-WgPszuZoozDCi63C2whNXJlQxmTrCB2gCOoYieFiQYnPTwMR4aB3byZTBTvzyXBRuvvfJm_Fqwe0uC4bqH_03/s1600/tele.jpg)
lunes, 20 de junio de 2011
EDUCACION VIRTUAL
Ninguna disciplina del quehacer humano ha sido más afectada en la historia por los grandes cambios tecnológicos que la educación. Desde la invención de la escritura, los seres humanos con vocación educadora han utilizado todas las herramientas tecnológicas a su alcance para enriquecer el proceso educativo y propagar eficazmente el conocimiento.
Cuando surgió la revolucionaria innovación de la imprenta, se estableció rápidamente el primer sistema de "educación virtual": el libro. Esta eficaz herramienta tecnológica introdujo un nuevo concepto en la educación al permitir que el discípulo recibiera todo el conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a miles de kilómetros en el espacio o a cientos de años en el tiempo. Hoy en día ningún educador duda de las bondades de invitar a los autores de sus libros favoritos como "profesores virtuales" de su aula.
Si la imprenta fue el invento más influyente y revolucionario del milenio pasado, sin duda el que hasta ahora lleva la delantera en cuanto a impacto y perturbación del mundo que conocemos se llama Internet. Naturalmente, la educación ha sido la primera en tomar nota de su llegada y la pionera en poner a su servicio esta red mundial de comunicación y conocimiento. Innumerables aplicaciones y usos novedosos han surgido en el ambiente universitario y han sido acogidos inmediatamente por estudiantes y profesores ávidos de incorporar a su clase lo último en tecnología.
Sin embargo, los esfuerzos personales de algunos se ven muchas veces frenados por el ritmo diferente en el que evolucionan las instituciones educativas a las que pertenecen. El objetivo del presente documento es llamar la atención a las universidades sobre la importancia de acoger y fomentar el uso de las nuevas tecnologías de comunicación y manejo de la información en las aulas de clase, ya sea como complemento de los cursos presenciales o como fundamento de nuevos cursos completamente virtuales.
VIDEO BEAM
Es un proyector de imagenes que trabaja como una pantalla y se proyectan en la pared o en una superficie de tela, el lugar debe ser oscuro para q ue se vea
DEFINICION DE TIC'S
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:
- Internet de banda ancha
- Teléfonos móviles de última generación
- Televisión de alta definición
… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:
- Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
- Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
- Cámaras digitales
- Reproductores de MP3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)